La noticia de la convocatoria de Dayro Moreno a la selección Colombia ha encendido el debate y generado un torbellino de opiniones entre la afición y la prensa deportiva. Después de nueve años de ausencia, el delantero del Once Caldas, a sus 39 años y a pocos días de cumplir 40, regresa al combinado nacional para los cruciales partidos de Eliminatorias Sudamericanas ante Bolivia y Venezuela.
Este llamado que desde un tiempo para acá muchos lo pedían, sin duda, marca un hito, pero ¿es un reconocimiento merecido a su trayectoria o una respuesta a una necesidad urgente de goles?
Quienes apoyan fervientemente su llamado, lo consideran meritorio y completamente respaldado por sus números. Dayro es, actualmente, el máximo goleador de la Copa Sudamericana 2025 con 8 goles en 11 partidos. En lo que va del año 2025, Dayro ha demostrado una vigencia asombrosa, sumando 23 anotaciones en 45 apariciones entre Liga y Sudamericana. Pero su mérito va más allá, porque se ha consolidado como el máximo goleador histórico del Fútbol Profesional Colombiano con 370 goles, un «justo reconocimiento» a tan grandes logros.
Su presencia puede aportar goles y, a la vez, liberar a Luis Díaz en el ataque, utilizando su experiencia como 9; ese olfato de gol es una cualidad indispensable en estas dos fechas para adquirir el cupo al Mundial 2026.
El clamor popular por su convocatoria ha sido tan fuerte, sobre todo en redes sociales, y lo lograron.
Nuestra liga colombiana tiene goleadores veteranos. Los ganadores de los últimos botines de oro son jugadores de 38 a 40 años, Carlos Bacca de 38 años, lo ganó dos veces seguidas en el finalización 2023 y apertura 2024; Hugo Rodallega a sus 40 años ganó el botín de oro en el apertura 2025. A mi modo de pensar, ninguno de los dos habrá pasado por la mente u oído de Néstor Lorenzo para sumarse una convocatoria y volver a vestir la camisa de la selección, porque ya sus edades no están acordes para sonar en la convocatoria, en otras palabras, el tiempo ya pasó para ellos en la selección, para Dayro, al parecer no.
Dayro Moreno puede sumar minutos en estas dos fechas, puede demostrar que su nivel de juego en liga está para rendir ante Bolivia y/o Venezuela, pero seamos sinceros, no para un mundial si en esta doble fecha Colombia se suma en los clasificados.
La decisión de Néstor Lorenzo se le puede llamar de una palabra que se usa mucho en estos tiempos del país: “populista». Un llamado que posiblemente fue influenciada por la presión mediática y de la afición misma. Un “contentillo”.
Ojalá el pasado de Dayro como indisciplinado fuera de las canchas y aquella declaración de Lorenzo cuestionando en el pasado el bajo nivel de la liga local, no lo atornille en el banco en ambos partidos; que por lo menos vista la camiseta de Colombia con sudor para que Lorenzo sea aclamado en redes sociales.
Si logra sumar minutos en estos partidos, Dayro podría escribir un nuevo capítulo en los libros de récords, al convertirse en el segundo jugador más longevo en vestir la camiseta de la selección y el delantero de mayor edad en un partido oficial.
La afición colombiana, siempre pasional, tiene las expectativa altas con la inclusión de Dayro, esperemos que haga una contribución tangible y decisiva en el terreno de juego, y no argumente fuertemente el discurso de que su tiempo en la selección ya pasó.