Fotografía de José 'Cheché' Hernández, técnico campeón con Junior en Liga en 2011.José 'Cheché' Hernández, técnico campeón con Junior en Liga en 2011/internet.

En conmemoración de los 101 años de fundación de Junior, EMPUJE DEPORTIVO dialogó con José ‘Cheché’ Hernández, técnico campeón con el equipo, bordando la séptima estrella en 2011. Luego de tres años de dirigir en el Técnico Universitario (2019-2022), Patriotas (2022-2023) y regresar al club ecuatoriano en 2025, el experimentado timonel pasa tiempo con su familia en Cali.

El regreso a Junior, una cuenta pendiente del ‘Cheche’ Hernández

“Siempre me he extrañado mucho de que no haya podido volver a Junior, que es uno de los equipos de mis amores, que tiene todo mi cariño, todo mi amor, porque hizo algo muy especial llegando a la séptima estrella y después de salir de allá siempre pensé que tendría que volver”, empezó lamentándose el ‘Cheché’.

Lee también: ¡Felices 101, Junior! Recordemos los 10 mejores momentos de su historia

El nacido en Bogotá subrayó, asimismo, que no contó con una alta posibilidad de regresar a dirigir a Junior, remarcando su deseo que, por el momento, no se ha cumplido: “Así la familia Char no lo quiso. Nunca recibí como la gran posibilidad y eso sí para mí, probablemente, ha sido una gran frustración de no haber podido ni siquiera estar en carpeta o haber sido tenido en cuenta para volver”.

Igualmente, José Eugenio felicitó al ‘Tiburón’, escuadra por la que sigue expresando un gran cariño, tras llegar a sus 101 años: “mis mejores deseos para que sean otros 101 años de mucha prosperidad, de mucha bendición, de mucha gloria y mucho triunfo, 101 años de ese cariño y ese amor que se le profesa a la institución. Cuando conocí la cultura de Barranquilla, me identifiqué con ella, me empapé, los quiero mucho a los hinchas de Junior”.

El recuerdo más lindo del ‘Cheché’ Hernández en el ‘Tiburón’

“Primero que todo, mi identificación con la fortuna de Junior de la Costa. Eso me ayudó mucho a mí para saber interpretar a los jugadores y pienso que esa es una parte fundamental que tienen que saber y conocer los técnicos que van a Junior”, destacó el bogotano.

Infórmate: “Lo que tenemos en Barranquilla es un privilegio”: Jorge Isaza, pdte. de la Liga de Tenis del Atlántico, sobre el Kia Open 2025

Entender la cultura de Junior, una crítica a tener en cuenta

Enfocándose en las fallas a nivel dirigencial con quienes llegan al club, ‘Cheché’ sostuvo cómo algunos no tienen en cuenta la cultura y el ambiente del equipo en la ciudad, su forma de jugar y la presencia de este en el estadio.

“Muchas veces he visto que han llegado personas, con todo respeto, allá a dirigir al equipo y no entienden lo que es la cultura de Junior, cómo es jugar en Junior, cómo se va a interpretar en el estadio. El estadio tiene una manera de interpretarse… Hay muchas cosas que hay que tener en cuenta. Y cuando la persona que llega ya debería primero conocerlas, saberlas interpretar, saberlas aplicar”, indicó.

Acerca del plantel que dirigió y llevó a obtener la séptima estrella de Junior, con recordadas remontadas como ante Millonarios, el incremento del rendimiento y la no visualización como uno de los favoritos al título, Hernández también se pronunció.

Fotografía de Giovanni Hernández celebrando uno de sus goles ante Millonarios.
Giovanni Hernández celebrando uno de sus goles ante Millonarios/redes sociales.

“El equipo de la séptima estrella fue uno que se entregó mucho, que no era favorito, pero fue creciendo en la medida que la competencia se acercaba a la parte final y, bueno, salió adelante. A remontar, como fue el partido contra Millonarios que se remontó, muchas cosas que sucedieron allá para que ese triunfo de la séptima estrella llegara a la memoria de todos nosotros. Eso nadie lo va a quitar y va a estar ahí permanentemente”, sentenció.

Fotografía de Junior alzando su título de Liga en 2011.
Junior alzando su título de Liga en 2011/internet.

Puede interesarte: “No hay excusas para no ver el mejor tenis del mundo”: Jhan Fontalvo, organizador del Kia Open 2025 en Barranquilla

Por Víctor Manuel Posada Martínez

Comunicador social y periodista/creador de contenido digital colombiano. Director de Empuje Deportivo y Empuje Cultural. Experiencia en medios de comunicación desde 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *