Para nadie es un secreto que las ruedas de prensa en el último tiempo se han viralizado por las polémicas o momentos incómodos entre los periodistas y directores técnicos, en el caso del fútbol, tras finalizar los juegos. Sobre este punto se refirió Fabio Poveda Ruiz, en diálogo con EMPUJE DEPORTIVO.
“El tema es que equivocamos los escenarios. Los periodistas, y a mí a veces me ha pasado, no crea que es fácil, pero uno llega a una rueda de prensa y entonces cree que tiene el derecho de comentarle un partido al director técnico”, afirmó el comunicador barranquillero.
Tabla del contenido
Debido a que la función principal de una rueda de prensa post-partido es preguntarle a los protagonistas sobre lo sucedido, dicho espacio ha estado en el foco de atención por los altercados que se han presentado por distanciarse un poco de la tarea, principalmente opinando acerca de lo visto antes de interrogar.
Lee también: “Messi me está cogiendo en brazos y ni lo estoy mirando”: Lamine Yamal sobre la icónica foto
La labor indicada en una rueda de prensa
Aprovechando la labor que lleva Poveda Ruiz y su experiencia, siguió manifestándose sobre el tema: “No tienes por qué comentarle a él ni darle tu opinión de lo que piensas del partido. Tú llegas allí para preguntarle a él. Entonces, a veces uno hace preguntas que duran 3 o 4 minutos porque empieza a comentar el partido, y lo que en realidad uno tiene que hacer es formularle interrogantes que no sean muy extensos para que el entrevistado, en este caso el jugador o el técnico, se extienda”.
Poniendo la lupa en, según él, la falla principal de una rueda de prensa
Luego, el periodista dio una última reflexión y señaló, según él, la falla principal que ha entrado en escena en las ruedas de prensa.
Puede interesarte: Mucho bla bla y Junior no dio pie con bola | Por Víctor Posada
“Entonces, yo creo que esa es la falla principal: que a veces pensamos que para lucirnos un poco, empezamos a dar nuestra opinión del partido, y esa no es nuestra función en una rueda de prensa”, concluyó.