Gobernación del Atlántico y más autoridades en el evento del programa Atleta Apoyado 2025.Gobernación del Atlántico y más autoridades para el programa Atleta Apoyado 2025/Gobernación del Atlántico.

Con una vibrante ceremonia cargada de emoción y sentido de pertenencia, la Gobernación del Atlántico, a través de Indeportes, presentó la nueva edición del Programa Atleta Apoyado 2025, una iniciativa que reafirma el respaldo decidido del departamento al desarrollo deportivo y a los sueños de sus atletas. Este año, el programa beneficiará a 142 deportistas en disciplinas convencionales y paralímpicas.

Durante el evento, realizado en un auditorio teñido de los colores rojo y blanco, el gobernador Eduardo Verano dio la bienvenida a los nuevos integrantes del programa, destacando el esfuerzo y la disciplina que cada uno representa para el departamento.

Lee también: La nueva ola del tenis: talento, potencia y revolución en la cancha

“Están aquí porque creemos en su talento. Este programa los acompaña, los impulsa. Queremos ver al Atlántico en lo más alto, compitiendo con orgullo y excelencia. Ustedes son el presente y el futuro del deporte en nuestra tierra”, expresó el mandatario.

Helmut Bellingrodt, histórico exdeportista colombiano, realizando su intervención para el programa Atleta Apoyado 2025.
Helmut Bellingrodt, histórico exdeportista colombiano, en el evento.

Programa Atleta Apoyado 2025: 78 hombres y 64 mujeres beneficiados

De los 142 atletas apoyados, 78 son hombres y 64 mujeres. El grupo incluye a 107 deportistas convencionales y 35 con discapacidad, abarcando 31 disciplinas deportivas. Esta distribución refleja un compromiso real con la equidad, la inclusión y la diversidad en el deporte.

Este año, el programa destaca por la incorporación de 44 nuevos talentos, mientras que 98 deportistas continúan en la iniciativa. De estos, 33 fueron medallistas en los Juegos Nacionales Juveniles de 2024, celebrados en el Eje Cafetero.

Puede interesarte: Jhon Jáder Durán y un traspaso millonario que sacude al mundo del fútbol

Altos Logros: Una nueva categoría para la élite del Atlántico

Por primera vez, se crea la categoría Altos Logros, que agrupa a figuras que ya brillan en escenarios internacionales. Entre ellos están:

  • Anthony Zambrano (atletismo)
  • Angie Valdés (boxeo)
  • Gaby Bolle (BMX)
  • Cristian Ortega (ciclismo de pista)

Ellos encarnan el espíritu competitivo y el talento que caracteriza al Atlántico.

“Es un privilegio representar al departamento que amo. Gracias por este respaldo, que nos da fuerza para seguir soñando en grande”, expresó emocionada Angie Valdés, subcampeona mundial de boxeo.

Apoyo económico sin precedentes

El director de Indeportes, Iván Urquijo, explicó que el programa se fortalece este año no solo en cobertura, sino también en impacto y recursos. La inversión mensual supera los $228 millones, con un incremento de $36 millones frente al año anterior.

El nuevo esquema contempla cinco niveles de apoyo económico

  1. Reserva: $800.000 + $200.000 (auxilio de transporte)
  2. Talento: $1.300.000 + $200.000 (auxilio de transporte)
  3. Avanzado: $2.200.000
  4. Alto Rendimiento: $3.800.000
  5. Altos Logros: $5.000.000

“Queremos que nuestros atletas se concentren en su preparación, con tranquilidad y todas las condiciones necesarias. Este es un programa que crece en todos los sentidos”, afirmó Urquijo.

Por su parte, Gianluca Bacci, coordinador de Alto Rendimiento, aseguró que ya se trabaja con visión estratégica hacia los Juegos Nacionales y Paranacionales 2027 en Montería y Sincelejo. “Estamos planificando con tiempo y estructura. La meta es acompañarlos en todo el proceso de alto rendimiento”, puntualizó.

Un espacio para todos: inclusión y orgullo

El evento también fue una muestra del compromiso del Atlántico con los deportistas en situación de discapacidad. Humberto Armella, paraatleta, expresó su emoción por ser parte del departamento.

“Llevar la bandera del Atlántico en el pecho es un honor. Nos sentimos respaldados, valorados y listos para seguir alcanzando grandes metas”, indicó.

Hernando Viloria, Alto Consejero para la Discapacidad, celebró la política incluyente del programa, subrayando que este tipo de acciones reflejan el reconocimiento a una población que también aporta triunfos al departamento.

El acto cerró con un mensaje inspirador del ícono deportivo colombiano Helmut Bellingrodt, quien alentó a los atletas a trabajar con pasión y responsabilidad, recordándoles que representar al Atlántico es un privilegio que se lleva en el alma.

El Programa Atleta Apoyado 2025 se consolida como una estrategia clave del gobierno departamental para acompañar y proyectar a sus talentos. Más allá del apoyo económico, representa un compromiso con los sueños, el esfuerzo y el futuro del deporte en el Atlántico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *