Si se puede hablar de periodistas deportivos en Colombia, no solo a nivel regional, también nacional, con un periodismo dedicado, apasionado y al mismo tiempo responsable, siguiendo el legado de un histórico del oficio, uno de ellos es el barranquillero Fabio Poveda Ruiz.
Tabla del contenido
‘Fabito’, como lo llaman cariñosamente, nació el 3 de diciembre de 1973 en la capital del Atlántico, en un hogar marcado por el deporte y hasta el entretenimiento: su padre Fabio Poveda Márquez, natural de Sevilla, Magdalena, recordado periodista deportivo, le dio bases y le dejó un legado profesional, al que ha respondido con total compromiso, además de, por supuesto, preservarle los mejores recuerdos como persona.
Lee también: Rafael Castillo, el costeño que no podía ser otra cosa que no fuera periodista deportivo
Relacionado con el ícono deportivo, el ‘Pibe’ Valderrama, el recordadísimo cantante vallenato Rafael Orozco y su familia, entre otros, Poveda Ruiz creció entre el deporte y varias figuras que Colombia tiene en su memoria, para terminar informando a la sociedad de deportistas clásicos, actuales y los pormenores de cada disciplina deportiva hasta nuestros días, liderando, asimismo, una gran referencia como programa deportivo: ‘Deporte Espectacular’, fundado por su progenitor y el que dirige tras el fallecimiento del magdalenense, el 18 de mayo de 1998, producto de un infarto de miocardio.
A nivel personal, uno o sino el mayor orgullo de Poveda son sus hijas: Gabriela, Isabella y Luciana. “Me considero, ante todo, un padre de familia que vive y se desvive por sus hijas, que son el motor que lo impulsa a trabajar diariamente. Un periodista que ama la profesión, periodista deportivo, soy periodista por el amor al deporte, por el amor que me inculcó mi papá al deporte. El deporte para mí lo es todo, me han dado las mejores enseñanzas de vida, los mejores valores y por eso soy periodista deportivo”, expresó el comunicador en EMPUJE DEPORTIVO.

Puede interesarte: Gallito en público, gallina en privado | Por Hugo Illera
Así nació el amor de Fabio Poveda Ruiz por el periodismo deportivo
¿Cómo creen que nacería su cariño y decisión de irse por el lado de ejercer el periodismo deportivo? ¡Gracias a su padre, claro que sí!
“El gusto por el periodismo deportivo nació en la casa con mi papá. Yo crecí viéndolo a él, tener contacto directo con los deportistas, él, sin saberlo, me dio los cimientos para esta gran profesión, porque desde niño me llevaba al estadio de fútbol, al estadio de béisbol, puedo decir de memoria a los jugadores insignias de aquellos años, los jugadores de béisbol que vieron en el estadio Tomás Arrieta en aquel fabuloso béisbol que tuvimos en 1979-1985”, afirmó con una sonrisa de oreja a oreja.

A medida que pasaba el tiempo, llegó a inmiscuirse profundamente en el oficio y empezó a realizar informes sobre el Mundial de Estados Unidos 1994 para ‘Deporte Espectacular’, con dedicación y pasión, leyendo lo que publicada cada periódico del país norteamericano acerca de la cita orbital.
Uno de los momentos que siempre le toca fibras a ‘Fabito’ es hablar de su padre, ¿y cómo no?, lo veía como un ejemplo a seguir como persona y un ídolo al que le quería seguir sus pasos. Y así ha sido.
“Mi papá era todo para mí, fue la persona que me impulsó, la que me formó a su imagen y semejanza, fue la que me dio la posibilidad de entender cómo era esta profesión, de cómo había que hacer esta profesión, siempre con altura y con respeto. Fuerte se puede ser, pero con respeto siempre y, además, fue la persona que me enseñó también cómo se debe hacer la profesión”, manifestó con una voz y miradas conmovidas al recordar a su figura paterna.
La vida da muchas vueltas, y cuando menos lo pensamos, tenemos ventajas desde que nacemos. Lo importante es aprovecharlas y dar orgullo por honrar a quienes nos dan la oportunidad de empezar un buen camino y luego brillar con luz propia. De esta forma ha pasado la vida de Fabio Poveda Ruiz, contando, como él dice, “con un maestro en casa”.

“Porque todos en la vida tenemos un maestro, yo tuve un maestro en casa afortunadamente y a su lado mientras estudiaba en la Universidad. Aunque estaba en la Universidad, creo que aprendí mucho más a su lado que lo que aprendí en la universidad”, señaló jocosamente y lleno de orgullo.
Incluso, cuando llega la hora en que Fabio Poveda Ruiz debe encargarse de sus roles personales y de familia, recuerda qué haría Fabio Poveda Márquez si fuera él.
“Todavía es la hora y cuando estoy indeciso de qué decisión tomar, primero me imagino qué decisión tomaría mi papá en esta situación. Y generalmente trato de tomar la situación que, porque lo conocía bien, que él hubiera hecho. Entonces, todavía lo extraño demasiado, por sus consejos, porque era un hombre muy sabio, era una persona que siempre me guiaba para bien en mis momentos difíciles, familiares, matrimoniales, lo extrañé mucho, lo sigo extrañando mucho. Es la persona que siempre me guió, incluso, después de la muerte, creo que me sigue guiando”, destacó.
¿En qué se diferencian sus formas de hacer periodismo deportivo?
Para Poveda Ruiz una gran diferencia se basa en la época para realizar sus labores. Uno se encontró marcado por la era sin internet y otro sigue aprovechando las novedades tecnológicas.
Del mismo modo, indicó que su padre contaba con una manera muy humana de escribir y hacer su trabajo, además, también se destacaba por las entrevistas individuales. Muestra de ello son sus crónicas en El Heraldo, otros medios y sus ‘mano a mano’ con figuras de la talla de Diego Armando Maradona y ‘Kid’ Pambelé en sus mejores tiempos.

Un condicionante que cambiaría la forma de desenvolverse en la actualidad
El barranquillero manifestó que, de pronto, de alguna forma le costaría a su padre adaptarse a estos tiempos, debido a que los clubes o entidades no permiten siempre las entrevistas individuales y acercamientos con los deportistas. Sin embargo, una gran esperanza se puede asomar por la calidad humana que poseía el finado Fabio Poveda Márquez, al que varios protagonistas del deporte lo visualizaban como alguien cercano, de confiar o hasta un familiar más con el que podían contar.
“Mi papá tenía una gran capacidad para llegar a deportistas, de alguna manera veían en él una figura paterna o el hermano mayor, o veían a una persona de confianza a quien le podían contar todos sus problemas, a quien le podían hablar sin ningún tipo de tapujos, así que de alguna manera hubiera encontrado la manera de llegar a ellos”, argumentó ‘Fabito’.
¿Cómo quiere que lo recuerden?
Finalmente, Fabio Poveda Ruiz resaltó la manera en que quiere que viva su memora en todos sus allegados y conocidos.
“Que me recuerden como un buen ser humano. El epitafio que tiene mi papá en su tumba es ‘ganarse el cariño de la gente es la mejor conquista de la vida’, y esa es mi mayor satisfacción, que me quieran, tener amigos, amigos de verdad, porque la palabra amigo muchos la dicen muy fácil, y la palabra amigo encierra muchas cosas, yo creo que esa es la mayor satisfacción que tengo, que tengo muchos amigos”, concluyó.